Programa
estratégico
Este programa impulsado por Corfo apoya el desarrollo y fortalecimiento del enoturismo en Chile de manera integral, ofreciendo las mejores herramientas de conocimiento a la industria que aporten a su competitividad, con el propósito de fomentar, posicionar y difundir el enoturismo como una actividad turística estratégica e imperdible a nivel nacional e internacional.
Todo esto a través de una gobernanza público-privada participativa e integradora, que permite tomar decisiones de forma consensuada, que, busca impulsar la innovación, calidad y sofisticación como factores estratégicos que contribuyan al desarrollo de productos enoturísticos competitivos en cada una de las regiones. Para ello, el Programa trabaja en fortalecer las capacidades empresariales y de capital humano, para una mejor gestión de productos asociados al turismo del vino, inteligencia de mercado, innovación y competitividad.
Desafíos identificados
que han marcado la agenda
misión
Promover el enoturismo chileno como una actividad turística sostenible y de excelencia, integrando la identidad de cada territorio, fortaleciendo la cadena de valor y generando impacto positivo en las comunidades locales.
visión
Ser reconocidos al 2030 como un referente mundial en enoturismo, con una oferta innovadora, diversa y sustentable que captura el corazón de los viajeros y contribuye al desarrollo económico y cultural de los valles chilenos.
Gobernanza
Transparencia, colaboración
y dirección estratégica
Enoturismo Chile se sustenta en una red colaborativa de actores públicos, privados y académicos. Nuestra gobernanza multinivel incluye un Directorio Nacional, Comités Técnicos y Regionales, trabajando articuladamente para cerrar brechas y resolver desafíos mediante proyectos colaborativos que posicionan al sector.
¡Enoturismo Chile lo conformamos todos!


















Equipo de trabajo
Enoturismo Chile
Claudio Cilveti
Apaolaza
Claudio Cilveti Apaolaza
Alicia Ortiz
Olivares
Alicia Ortiz Olivares
Constanza Castro
Cornejo
Constanza Castro Cornejo
Bárbara Sáez
Chavarría
Bárbara Sáez Chavarría
Tomás Gamboa
Rojas
Tomás Gamboa Rojas
Bárbara Vega
Sánchez
Bárbara Vega Sánchez
Fernanda Carrasco
Sánchez
Fernanda Carrasco Sánchez
Patricio Parra
Contreras
Patricio Parra Contreras
Mariana Cortés
Núñez
Mariana Cortés Núñez
Red
territorial
Desde 2018, hemos trabajado junto a los principales valles vitivinícolas del país, impulsando:
Organizar y visibilizar la oferta nacional de viñas abiertas al turismo.
Capacitación a cientos de emprendedores y profesionales del sector.
Generación de estándares para impulsar el enoturismo en Chile.
+200 experiencias enoturísticas diversificadas y de calidad.
Proyectos de señalética, digitalización y promoción que mejoran la conexión con los turistas.
Alianzas internacionales para abrir mercados como Brasil, EE.UU. y Europa.
Súmate a la Red
¿Eres una viña o empresa vinculada al enoturismo?
Únete gratis y accede a beneficios exclusivos:
Visibilidad nacional e internacional en nuestras plataformas y campañas.
Capacitaciones y herramientas para mejorar tu oferta turística.
Vinculación comercial con tour operadores y mercados prioritarios.
Sustentabilidad y calidad, con acceso a certificaciones y buenas prácticas.
¿Sabías que el vino chileno también se vive como una experiencia?
El enoturismo es una forma de viajar que conecta vino, cultura y territorio.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) lo define como un subtipo del turismo gastronómico cuya motivación es visitar viñedos y bodegas, consumir o comprar vino en el lugar donde se produce, integrando gastronomía, tradiciones y cultura local.
Enoturismo Chile lo define como un conjunto de actividades económicas de naturaleza turística, en un territorio determinado, relacionadas con la cultura del vino.
Es, en esencia, la experiencia de vivir el vino desde su origen: conocer los valles, compartir con sus comunidades y descubrir los sabores que cuentan la historia de cada territorio.
219 viñas abiertas al turismo, con un crecimiento del 132% en la última década.
1,2 millones de visitantes al año disfrutan experiencias enoturísticas en todo el país.
El turismo nacional representa hoy el 59% de los visitantes.
El 66% de las áreas enoturísticas tiene menos de 10 años, reflejando un sector joven y dinámico.
Más del 70% de las viñas integra gastronomía, cultura y actividades al aire libre.
90 viñas certificadas bajo el Código de Sustentabilidad de Vinos de Chile.
13 asociaciones y rutas fortalecen el desarrollo local y la identidad de los valles.