Hoy se celebró la primera jornada del Summit Turismo Chile 2018

Bajo el título Construyendo un país turístico se desarrolló hoy en Santiago el Summit Turismo Chile 2018, la segunda edición de la principal cumbre del sector, organizada por Fedetur, en el centro de convenciones Parque Titanium en Santiago.

 

El evento, que se extendió a lo largo de todo el martes 11 y la mañana del 12 de septiembre, fue inaugurado por el presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, que enumeró los distintos frentes abiertos para la industria del turismo en la actualidad: la importancia del cambio climático, el turismo inclusivo en todos los sentidos, de calidad y sustentable, las nuevas tecnologías y las necesidades del turista, y ha asegurado que “la actividad turística tiene que ser palanca del desarrollo económico y social” en Chile.

A sus palabras, se sumaron las de la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, que aseguró en su discurso inaugural del evento:

“El turismo tiene que ocupar un lugar en las políticas públicas de este gobierno” y se adelantó a la temática del plenario vespertino de cierre en hacer hincapié en que, por mucho que evolucionemos en otros sentidos, “la hospitalidad que demanda el turista no puede ser sustituida por una máquina”.

La subsecretaria recalcó que uno de cada 10 trabajadores chilenos se dedica al turismo, que es el sector que más divisas genera y que ocupa el 4.º lugar en bienes de exportación del país.

 

Entre los varios temas abordados en la suma a lo largo del día, se habló sobre los distintos agentes que influyen en el desarrollo del turismo, como la infraestructura, la inversión y la conectividad, o los efectos del cambio climático.

 

A este respecto, una autoridad del Ministerio de Medioambiente explicó que existe un plan de adaptación del sector turístico a 2030 y a 2050 que comprende medidas cuantificables para enfrentar el reto del cambio medioambiental y la sustentabilidad. Por otro lado, el brasileño Gustavo Pinto, responsable de World Travel Market Latin America, incidió en que, si bien a nivel turístico los países latinos solo tienen el cambio climático en común, este es un enemigo lo suficientemente potente como para combatirlo en conjunto.

Además, se trató el turismo de interés específico (en concreto el científico, el deportivo y el social) y los destinos turísticos inteligentes, donde intervino como speaker Andrea Wolleter, recientemente nombrada Directora Nacional de SERNATUR.

Un punto innovador dentro del programa de la conferencia fue la charla acerca de como la comunidad LGTB supone un nicho de comercio para el turismo, donde contrastaron sus puntos de vista los presidentes de la Cámara de Comercio y Turismo, LGTB de Chile y Brasil, además del responsable de Segmento LGTBI de Buenos Aires.

El representante chileno, Patricio Fernández, aseguró que “aquellos que se involucren en el mercado LGTB van a quedar más aventajados que la competencia”, puesto que dicha comunidad busca un producto del cual hay una oferta muy escasa en la actualidad.

Tras charlas que abordaron otros temas de interés, la jornada finalizó con un plenario centrado en la cultura del servicio, donde participaron distintas autoridades internacionales del mundo de la hostelería, en un coloquio moderado por la recién estrenada Vicepresidenta Ejecutiva de FEDETUR, Helen Kouyoumdjian, quien afirmó:

 

“Entre todos debemos construir un país turístico, porque tenemos los atributos y ventajas para lograrlo, siendo fundamental que tomemos conciencia de esto y aunemos esfuerzos en esa dirección”.

 

En el programa del día miércoles, se espera desarrollar un foro político donde intervengan de nuevo Mónica Zalaquett, junto con la Ministra de Turismo uruguaya, la Viceministra de Turismo de Perú y el Secretario de Turismo de la Nación Argentina.

Entre las charlas, en el Salón Quillay la conversación planeará sobre el turismo indígena y cómo conviven tradición y cultura con el mundo globalizado de hoy en día, mientras que el Salón Peumo, se abordará el rol del turismo en áreas silvestres protegidas.

Finalmente, figuras internacionales del turismo y la hostelería se darán cita en el plenario que cerrará la cumbre anual más relevante para la industria.