Se desarrolló con éxito el 2.º Encuentro de Programas Estratégicos de Corfo, que reunió a representantes de los 21 proyectos de la Corporación, de ámbito nacional, mesoregional y regional.
El evento, que tuvo lugar durante los días 1 y 2 de agosto en Olmué, región de Valparaíso, tenía como objetivo generar una sinergia entre los distintos programas para intercambiar su información acerca de distintos aspectos de sus modelos y estado de desarrollo, así como contrastar su estado de avance, hacer autocrítica y reforzar los ámbitos más sólidos de cada uno de los proyectos.
Programas de todo el país pertenecientes a los sectores del turismo, minería, alimentos, economía creativa y construcción pudieron dar a conocer su modus operandi ante las decenas de presidentes, gerentes y ejecutivos de estas iniciativas sectoriales cuya finalidad es promover el desarrollo y visibilidad del ámbito que les compete. La meta de estas iniciativas de Corfo es la transformación de la economía y la industria, a través de hacer que esta última sea más especializada y diversa.
Alicia Ortiz, Gerente de Enoturismo Chile, fue la primera en presentar ejemplos de éxito y fracasos del Programa, actividad que abrió la parte práctica del encuentro:
«Es difícil abordar los éxitos y fracasos de forma tan sintética. Nosotros llevamos un año y medio de implementación, siendo el último programa en entrar en esa fase. Esto fue beneficioso porque pudimos conocer experiencias de otros programas, pero su riesgo y responsabilidad recaen a la hora de demostrar el avance. El mensaje de nuestro comité ejecutivo fue enfocarse en el desarrollo de productos concretos y herramientas atinentes a las necesidades del sector. No más diagnósticos y no más consultorías.»
Durante ambas jornadas, se realizaron talleres entre miembros de distintos Programas y divididos por sectores, con el fin de compartir experiencias y generar alianzas perdurables tras el evento puntual de esta oportunidad.
Claudio Valenzuela, Gerente de Redes y Competitividad, concluyó:
«Luego de ver muy bien lo que se está haciendo en la región, acá vienen de todo Chile, se ponen en común también las otras experiencias. Como Corfo, estamos convencidos que dialogando, compartiendo experiencias, desafíos comunes, se puede avanzar mucho mejor en términos de los desafíos sectoriales que hay.»
Más información en https://www.corfo.cl/
—