Elqui, Limarí, Choapa

Cocina para el vino chileno

CARRACA

Elqui / Limarí / Choapa
CARRACA

4 a 6 PERSONAS

  • 400 gramos de cebollas blanca cortada en brunoise
  • 40 gramos de aceite de oliva
  • 250 gramos de charqui tostado y desmenuzado (golpeado con martillo sobre tabla)
  • 400 gramos de fondo de verduras
  • Sal y pimienta al gusto
  • 30 gramos cortados en brunoise
  • 1 marraqueta añeja molida
  • Sal y pimienta al gusto
  • 200 gramos de queso de cabra rallado
  • 4 huevos duros cortados en rodajas

Sudar la cebolla en aceite, luego agregar charqui y agregar fondo de verduras para que la carne seca suelte su sabor. Rectificar la sazón con sal y pimienta si es necesario. (el charqui es salado) y revolver. Luego agregar pan rallado hasta espesar. Poner en una fuente para horno, terminar con huevos duros cortados en rodajas. Agregar el queso de cabra y gratinar en horno a 220ºC.
Servir de inmediato.

Maridaje:

La carraca es un plato clásico de pirquineros. Un chupe de charqui y queso de cabra. En el glosario pampino, el vocablo carraca significa pan duro. Plato contundente que habla de la zona cordillerana del norte y que invita a un tinto con cuerpo como un Syrah joven, que hará un buen puente con los pimentones rojos y abrirá esta mezcla ruda y de sabores intensos, suavizada con la belleza de lo austero.

Ver más recetas con estos maridajes:

Queso de cabra

Por sus pastos naturales, cultivos de alfalfa y aguas cordilleranas, los valles de Elqui, Limarí y Choapa son ideales para la crianza de cabras. Con su leche se elaboran diferentes quesos. Algunos naturales y otros con especias. Frescos, semi maduros o maduros que presentan un sabor profundo y levemente salado. Un sabor característico de los valles vitivinícolas nortinos.