CHUPE DE JAIBAS
- 4 A 6 PERSONAS
- 1 kilo de carne de jaiba
- 1 marraqueta
- 200 gramos de leche entera liquida
- 100 gramos de cebolla cortada en brunoise
- 45 gramos de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo molidos
- 1 pizca de pimentón en polvo
- 1 pizca de merkén
- 1 hoja de laurel
- 100 gramos de Sauvignon Blanc
- Sal de mar y pimienta al gusto
- 6 pinzas de jaiba
Remojar el pan en la leche por una hora. Sacar la corteza y pasar por cedazo para conseguir una crema. Reservar.
Sudar la cebolla en el aceite de oliva; agregar ajo molido y pimentón en polvo, merkén, laurel y cocinar hasta que la cebolla esté blanda. Añadir el vino y reducir. Agregar la jaiba y cocinar por dos minutos, luego incorporar la mezcla de pan e integrar con cuidado de no desarmar las pinzas de jaiba. Sacar el laurel y rectificar sal. Repartir en pocillos, terminar con las pinzas de jaiba encima de la mezcla, y gratinar a 220ºC o hasta que este dorado.
Maridaje:
Una combinación lógica, casi impulsiva, llama a un Chardonnay del Limarí, con poco o casi nulo paso por barricas. Además de un buen cuerpo, tiene notas ácidas riquísimas que complementan y celebran su unión con este tradicional plato chileno. El Pinot Noir también puede ser una opción válida, servido fresco, entre los 11ºC y los 13ºC.


Jaiba mora (Homalaspis plana)
Crustáceos bentónico –que tiene poca capacidad de nado- que se alimentan de animales y, habita entre fondos de arena, rocas y algas. Existen muchas especies, entre ellas la jaiba mora (Homalaspis plana) que se extiende en todo el territorio, como también otras de carácter más comercial como jaiba limón, la remadora, la peluda. Cada una con un sabor especial.