8 PORCIONES
- 55 gramos de mantequilla
- 125 gramos de harina con polvos de hornear
- 5 gramos de cucharadita de polvos de hornear
- 1 pizca de sal
- 80 gramos de leche entera líquida
- 85 gramos de pasas corinto
- Zeste de naranja
Jalea de naranja:
- 200 gramos de jugo de naranjas fresco
- 200 gramos de azúcar granulada
- 100 gramos de juliana fina de cáscaras de naranjas
En una olla baja o sartén, poner el jugo de naranja, agregar el azúcar y llevar a hervor, sin revolver. Agregar el zeste de naranja, revolver y cocinar a fuego medio por 15 minutos, eliminando la espuma de la superficie. Seguir cocinando hasta formar un almíbar a punto de pelo. Retirar del fuego y traspasar a un bol y enfriar revolviendo constantemente
sobre un baño maría invertido, hasta enfriar completamente. Reservar.
Cubrir a superficie con film plástico a contacto, para evitar que se forme una costra en la superficie. Para el pan de pasas, unir los ingredientes secos en un bol y agregar la mantequilla y la leche hasta formar una masa suave. Agregar las pasas hasta unir completamente. Enmantequillar y luego agregar harina a los moldes de queques individuales y dividir la masa en 8 panes. Hornear por 12 a 15 minutos en horno precalentado a 200ºC. Enfriar y servir acompañado de la jalea de naranja.
Maridaje:
Un pan dulce con las pasas secadas en este clima seco y caluroso de estos valles nortinos no harán otra cosa que armonizar con el dulzor de un late harvest de la zona.


Uva pasa
Las pasas son el producto de la deshidratación de la uva (Vitis vinifera L.). Bajo este concepto, hay dos modalidades: cuando el secado se realiza al sol, se obtienen las denominadas pasas morenas; al utilizar túneles de aire caliente incluyendo azufrado, se logran las pasas rubias. La pasa es un alimento altamente energético, que contiene azúcares naturales, potasio, fibra. Alto poder antioxidantes. Por tal razón, las pasas son consideradas alimentos funcionales.
Para la producción de pasas morenas se puede utilizar tanto uvas blancas (Thompson Seedless, Superior, Perlette y similares), rosadas (Flame, Ruby, Crimson y otras parecidas) y, en menor grado, negras (Black Seedless, de la cual se obtienen pasas de color oscuro y de muy buen sabor). En el caso de pasas rubias, se emplean sólo uvas blancas, principalmente Thompson Seedless y, en menor cantidad, Superior, Melissa y Perlette. Las uvas de calibre pequeño (11-13 mm) son aptas para la producción de pasas morenas tipo Corinto.