Tour operadores y periodistas provenientes de Perú protagonizan “Ruta Enoturismo Chile 2022”

La actividad inédita, organizada por ProChile, Enoturismo Chile de Corfo y apoyada por Sernatur y con la colaboración de Sky Airline, considera la realización de una rueda de negocios con contrapartes nacionales y visitas a viñas en los valles del Maipo, Colchagua y Casablanca.

Actualmente, en un escenario de reactivación económica post pandemia, existe un gran potencial para desarrollar un turismo bilateral entre Chile y Perú. Esto ya que existen todas las condiciones para la generación de ofertas que permitan a los residentes de cada país visitar al otro como destino turístico. De hecho, esa fue una de las principales conclusiones de Turismo Connect Perú, Taller organizado por Sernatur y ProChile con el objetivo de analizar y actualizar las tendencias de los viajeros internacionales peruanos y que reunió a los principales gremios y representantes turísticos, los que ratificaron su interés y compromiso para reactivar el turismo entre ambos países.

Con ese objetivo en mente y, aprovechando las ventajas que ofrece la zona central de Chile para el desarrollo del turismo de nicho, especialmente del enoturismo; ProChile, Sernatur y Enoturismo Chile de Corfo, con la finalidad de impactar positivamente en el desarrollo de los valles vitivinícolas de Chile; decidieron impulsar la iniciativa “Ruta Enoturismo Chile” para difundir la oferta del sector en destinos internacionales de interés, con Perú como país invitado en su primera versión 2022.

La actividad comprende la participación de cinco tour operadores (Bonna Tours, Atipax, Mundo Total, Discover y Destinos Mundiales) más un equipo del diario El Comercio de Perú, para que puedan conocer las rutas del vino, la hotelería y obtener propuestas de sus agencias contraparte nacionales.

La Subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, comentó que “Chile tiene un enorme potencial en materia de enoturismo. En nuestro país existen 17 valles vitivinícolas, más de 150 viñas abiertas al turismo y más de 20 están en desarrollo, eso da cuenta que tenemos una industria con una marcada vocación turística. Instancias como ésta permiten dar a conocer lo que estamos haciendo y posicionan este destino dentro de los circuitos internacionales. Desde la Subsecretaría de Turismo esperamos que esta actividad sea muy provechosa y también contribuya al proceso de reactivación que estamos impulsando como Gobierno”. 

A su vez, la Directora General (s) de ProChile Paulina Valderrama, agregó que “por su cercanía geográfica y por la posibilidad de desarrollar rutas turísticas en conjunto, Perú es un mercado prioritario para ofrecer a los visitantes de terceros países rutas que incluyan destinos atractivos de ambos países y a ese objetivo apunta la realización de la rueda de negocios que considera esta Ruta Enoturismo Chile Perú 2022”.

Alicia Ortiz, Gerente de Enoturismo Chile, destacó que la “Ruta Enoturismo Chile 2022”, es una instancia en que busca visibilizar la oferta existente y generar una mayor demanda, facilitando la creación de nexos comerciales entre tour operadores peruanos y la oferta enoturística de las viñas chilenas, generando negocios y redes de contacto, que se ven potenciados por la cercanía entre ambos países lo que nos permite pensar en rutas turísticas integradas”.

El programa ha sido planteado para que las empresas peruanas participantes de esta rueda de negocios y fam tour, conozcan la oferta enoturística del valle central y la incorporen en sus paquetes o programas para contribuir con la recuperación de las visitas previos a la pandemia, de aproximadamente 1.100.000 turistas al año en el corto plazo, e incrementar este número a unos 2 millones de visitantes al 2027 ”.

Programa de actividades y visitas

La realización de la Ruta Enoturismo Chile Perú 2022, que cuenta con la colaboración de Sky Airline empresa que apoyó con los pasajes de la delegación peruana, comienza con una rueda de negocios entre los invitados peruanos y sus contrapartes nacionales.  Posteriormente, la comitiva se desplazará hasta la comuna de Pirque, para conocer las instalaciones de la Viña Concha y Toro.

El martes 4 se inicia la ruta propiamente tal con una visita a la Viña Casa Silva, en San Fernando, Región de O’Higgins. El almuerzo será en el restaurant Rayuela de la Viña Viu Manent en Santa Cruz. Para la tarde está considerado un recorrido por el Valle de Apalta, donde los invitados visitarán Viña Lapostolle y Viña Ventisquero de Apalta.

Las actividades del miércoles 5 comienzan en Santa Cruz, con una visita al Hotel Cava de Colchagua, a la Viña Montgras en Palmilla y un almuerzo en la viña Encierra, donde participarán representantes de la de viña La Despensa Boutique y Polkura. La jornada concluye con un viaje a San Antonio, en el Valle de Casablanca, para llegar al Fundo El Rosario, a la Viña Matetic, donde pernoctarán.

El jueves 6, último día de actividades, parte con una visita a la viña Attilio&Mochi, ubicada en la ruta F-90, Casablanca. A continuación, visitarán las Bodegas RE, en el Camino Lo Ovalle para concluir con un almuerzo y visita en la viña Casas del Bosque, en el Ex Fundo Santa Rosa, sector de Hijuelas.

Perú ocupa el cuarto lugar entre los países con mayor cantidad de visitantes a Chile. El año 2019, última temporada sin efectos producto de la pandemia, se registraron más de 400 mil visitantes provenientes de dicho país.